Cuenta un niño que en su escuela un maestro se durmió y aunque no cerraba el ojo nunca, nunca, despertó. Explicaba tantas cosas, su tablero desgastó, tantas tizas se perdieron porque nadie comprendió. El creía en su magia pero nunca funcionó, el no quizo abrir los ojos de su imaginación. Mi maestro, mi maestra ese si se transformó, ahora no camina al frente ni detrás del pelotón, el se mezcla entre nosotros y ella canta mi canción, todos juntos aprendiendo cada día con amor. Ya las tizas las usamos, pero tizas de color, con ellas pintamos sueños y salpicamos la labor, la labor de ser maestros, maestras con vocación que disfrutan cada día de ser cada vez mejor, que no ocultan las verdades, que ya no sienten temor de mostrarles a los (las) chicos (chicas) lo que es el mundo hoy.
MAESTRO, MAESTRA... Es necesario que estés dispuesto a aprender, vamos a participar de un proceso de aprendizaje entretenido, así estaremos preparados para abordar estos temas con nuestros y nuestras estudiantes.
En estos link encontrarás videos, visítalos están diseñados para gente inteligente como tú.
PROFAMILIA LOS HA DISPUESTO PARA TI.
Sexualidad, generalidades y funciones:
En este módulo, se identifica la sexualidad como componente esencial del ser humano, reconociendo sus funciones y dimensiones, su construcción social y cultural. Así mismo, se reflexiona acerca de la propia sexualidad y se analiza cómo influye la historia sexual personal en las actitudes que se asumen ante las manifestaciones sexuales propias y de otros/as.
Género, derechos sexuales y derechos reproductivos:
El estudio de los conceptos claves y el uso de vivencias familiares cotidianas, permiten revisar el concepto de género y su relación con los derechos sexuales y los derechos reproductivos, así como reflexionar acerca de cómo los roles de género afectan los vínculos entre hombres y mujeres.
Educación para la sexualidad:
En este módulo se analizan las formas en que se ha educado en sexualidad y el impacto logrado en las personas; además, se reflexiona acerca de la formación sexual propia y de cómo el pasado de cada quien interfiere en la actitud educativa actual.
Prevención del embarazo en adolescentes:
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la gente joven son el marco para contextualizar el embarazo en la adolescencia, por eso, este módulo provee herramientas conceptuales y prácticas para plantear acciones orientadas al desarrollo de habilidades psicosociales, que reducen la vulnerabilidad de los/as estudiantes frente al embarazo a tempranas edades mediante el reconocimiento de las características propias de la pubertad y la adolescencia.
Prevención de ITS, VIH/Sida
Un recorrido por las creencias, comportamientos y conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida, son el punto de partida para la construcción de estrategias pedagógicas de prevención.
prevención de la explotación sexual comercial infantil y de adolescentes
Reconocer el fenómeno de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, sus causas y consecuencias, así como la violación de los derechos humanos sexuales y reproductivos que ella conlleva, son el punto de partida para que los/as educadores/as tomen consciencia sobre la importancia de detectar y notificar situaciones de explotación sexual infantil, así como de formar a niños y niñas en la prevención de situaciones de comercio sexual, abuso o maltrato.
Yo andaba como perdida en el tema Seguía pensando en un "jamás". Decía: "No me voy a ganar un problema con los padres de familia" Pero ahora entiendo que más que una responsabilidad es un compromiso con la vida.
Encuesta
¿Cómo maestro o maestra se preocupa por vincular a sus clases la orientación de la sexualidad y la consttrucción de ciudadanía?
No, no tiene ninguna relación con las áreas que dicto. (2)
Si, es transversal a mis áreas. (6)
Votos totales: 8